¿Qué dice la biología sobre el aborto?
Los conocimientos de la biología molecular genética y epigenética, sostiene que un embrión no es lo mismo que un ser humano. La vida humana no es un término biológico sino más bien un término que resulta de construcciones sociales, jurídicas o religiosas.
La unión entre el óvulo y el espermatozoide son fundamentales para generar un cigoto, pero no son suficientes para desarrollar a un ser humano. La información genética tampoco es suficiente, se necesita otra información proveniente de la mujer a través de la placenta ya que el desarrollo del embrión sólo se completa dentro del útero.
Durante los nueve meses de embarazo la mujer no sólo aporta a través de la placenta el oxígeno y los alimentos necesarios, sino también anticuerpos fabricados por ella que protegen al feto de enfermedades e infecciones. De manera que sin este aporte la vida del embrión ni el feto podrían tener un progreso.
Existen estudios que afirman que las células y órganos del embrión y más tarde del feto sufren cambios epigenéticos que son consecuencia de la relación con la mujer gestante de los cuales si llegaran a faltar el nacido no progresaría. Por otro lado, nadie ha logrado crear un mamífero completamente desarrollado fuera de un útero, la implantación es indispensable para el desarrollo. Lo que indica que un feto no es un ser independiente sino más bien un órgano de la mujer hasta el nacimiento.
Te podria interesar: INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO CON MEDICAMENTOS
En la legislación de los países se determina La persona humana comienza cuando el bebé se separa completamente de la madre, establecen que si el embarazo se interrumpe ya sea de forma natural o provocado antes del nacimiento la persona se da por no haber existido.
Es por esto que es importante diferenciar el concepto de persona, feto o embrión. El conflicto comienza desde el término de “vida humana”, no tiene una definición taxativa, y responde más a las creencias sociales que ha hechos, estás creencias afirman que, desde la concepción, el cigoto ya es una vida humana y la consecuencia de eliminarlo o descartarlo sería tomado como homicidio.
La biología define la vida como la organización de la materia que cumple con dos condiciones esenciales reproducción y metabolismo, La definición de vida se refiere sólo a las células, una célula está viva cuando puede dividirse y metabolizar, la definición de vida celular no es una construcción social ni jurídica, sino una verdad absoluta.
Para la biología un embrión no es un ser humano, es un proyecto de humano que requiere de unos pasos que no serían posibles de no ser desarrollado dentro del útero.
Artículos
EMBARAZO NO DESEADO? TIENES DERECHOS... INFÓRMATE
ESTOY EMBARAZADA Y NO QUIERO CONTINUAR CON EL EMBARAZO