Artículos
Lo que te da miedo preguntar sobre el aborto

Lo que te da miedo preguntar sobre el aborto

Actualizado 17 de Diciembre de 2021

 

Hasta el 2006 el aborto en Colombia era considerado un delito bajo cualquier circunstancia, en ese entonces los abortos eran practicados de manera ilegal en sitios clandestinos e insalubres poniendo en riesgo la vida de las mujeres.


En Colombia desde el año 2006 el aborto se encuentra despenalizado en tres casos específicos y desde entonces se ha luchado por conseguir el acceso a este despenalizado y por normalizarlo moralmente, pero aun así el aborto sigue siendo un tema tabú, se sigue viendo como algo que no se suele contar con normalidad, ni mucho menos algo de que sentirse orgullosa. Este tema sigue siendo en definitiva un debate abierto el cual genera muchas dudas que las personas no se atreven a resolver en voz alta.


Hablando de leyes aún nos encontramos con personas que no saben si el aborto es legal en Colombia; si lo es siempre y cuando este cobijado por alguna de las tres causales que actualmente están aprobadas por la Corte Constitucional en la sentencia C-355/06.


Son muchas las dudas que tienen las mujeres sobre el aborto como si al ser menor de edad pueden acceder a este derecho de interrumpir voluntariamente un embarazo; si pueden acceder a este sin ningún problema teniendo en cuenta que si es mayor de 14 años puede acceder a este sin requerir autorización ni acompañamiento de terceros, pero si es menor de 14 años debe acudir en compañía de un adulto responsable (padre, madre o tutor) para acceder a este derecho.

 

 

Te podria interesar: Interrupción Voluntaria del Embarazo con Medicamentos

 


La pregunta que muchas se hacen antes de tomar la decisión de abortar es ¿qué métodos hay y cuál sería el más adecuado para realizarse?, esto depende sobre todo del historial médico de cada paciente, las semanas de gestación entre otros, pero por lo general se suelen practicar dos métodos; la aspiración uterina la cual es un procedimiento que por medio de la dilatación cervical es absorbido el contenido presente en el útero.


otro método es el farmacológico, este facilita la expulsión mediante la suministración de medicamentos, el medicamento puede ser tomado de manera seguras hasta la semana 7, después del primer día del último periodo menstrual, entre más temprano se realice es más eficaz el tratamiento, en caso de que este muy cerca del límite se semanas el aborto puede ser incompleto y quedar restos en el útero, produciéndose infecciones e incluso se puede dar un embarazo ectópico.


Para muchas el principal temor es si el procedimiento causa dolor, esto depende del método y de cada mujer, lo que si debes de saber es que después del procedimiento deben tenerse algunos cuidados, pero la recuperación física por lo general es más o menos rápida, la mayoría de mujeres lo describen como un periodo menstrual molesto. Pero con el tratamiento posterior con analgésicos es más llevadero.


También surge la pregunta sobre ¿qué riesgos existen al realizar el procedimiento? esto muchas veces le genera miedo a la mujer, se debe de tener en cuenta que el aborto es una intervención quirúrgica frecuente, pero no deja de ser una operación y como tal se pueden asociar riesgos como infecciones o sangrados, en el aborto farmacológico se pueden notar desde contracciones, hemorragias, calambres uterinos, dolor en el abdomen y trastornos digestivos tales como nauseas, vomito o diarrea, en el caso del aborto por aspiración si se complica puede ocasionar trauma de cérvix, infección, peritonitis, endometritis, laceración o perforación del útero, trauma renal, inflamación pélvica, hemorragias y trombosis.


Es importante saber que para algunas mujeres cualquiera de estos procedimientos puede resultar psicológicamente traumático por motivos sociales y morales.

 

Te podría interesar: Como hacer un aborto en Medellín


El principal temor de muchas mujeres es pensar en cuanto tiempo deben de pasar en la clínica y si las deben ingresar, la estancia en una clínica para este procedimiento es de una a dos horas, si el embarazo se encuentra dentro de las primeras 12 semanas a partir de allí el tempo de permanencia en la clínica es un poco mayor pero nunca será mayor a un día.


¿Y después del aborto que sucede?, ¿se puede quedar nuevamente embarazada?; sino se toman medidas anticonceptivas se puede quedar embarazada de nuevo a los 15 o 20 días después del procedimiento.

 

 

EMBARAZO NO DESEADO

 


¿Y si se aborta más de una vez se puede quedar estéril?, no existe riesgo de esterilidad por realizarse un aborto a no ser que se de alguna complicación grave durante el procedimiento.

 

Te podría interesar: Cómo hacerse un aborto en Bogotá


¿Alguien se puede enterar que una mujer se realizó este procedimiento, lo puede notar un médico?, en este aspecto la mujer puede estar tranquila ya que la protección de datos obliga a todos los centros acreditados a preservar tanto la intimidad y confidencialidad de la paciente, tampoco tienes que contárselo a tu médico, también puedes estar tranquila ante una exploración ginecológica ya que por medio de esta no se puede saber que has abortado, de la única manera que se puede saber si existió un aborto es si se realiza un test de gestación dentro de las dos semanas siguientes de haberse presentado el aborto ya que este es el tiempo que la hormona del embarazo permanece en el cuerpo, por lo que puede dar un falso positivo.


Recuerda que tienes el derecho de hacer preservar tu intimidad, ya que de todos modos al ser una decisión tomada de manera racional y libre nadie debe de escoger por ti ni objetar.

 

¿Después de un aborto se puede tener relaciones sexuales con preservativo?

Claro que sí, pero lo más adecuado es esperar 15 días para empezar nuevamente a tener relaciones sexuales con penetración así se evitaran infecciones.


La decisión de realizar una interrupción voluntaria del embarazo debe ser solo de la mujer, pero siempre es más llevadera si se comparte

 

 

Artículos:

 

EMBARAZO NO DESEADO? TIENES DERECHOS... INFÓRMATE

 

INFORMACIÓN SOBRE EL ABORTO

 

LA MAYORÍA DE MUJERES EN COLOMBIA NO CONOCE LA LEY DEL ABORTO

 



Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar