La corte constitucional de Colombia le advierte al gobierno que debe regular el aborto antes de seis meses
Tras la decisión del año pasado, que el derecho de la mujer a abortar en Colombia seguiría siendo el mismo, que existe desde hace 12 años, la Corte Constitucional emitió el 22 de marzo del 2019 una sentencia la cual establece un plazo de seis meses para que el gobierno de una regulación única en la que se garantice la interrupción voluntaria del embarazo en los casos que están despenalizados.
El fallo de la corte dice: ordenar al Ministerio de Salud y Protección social que, en un término de seis meses contados desde la emisión de esta providencia, sea emitida una regulación única en la cual sea garantizada la interrupción voluntaria del embarazo, en los casos que se encuentran despenalizados en la sentencia C-355 de 2006. Deberán aplicar y desarrolla las reglas extraídas de la de la jurisprudencia constitucional vinculadas en los numerales del 36 al 38 de esta providencia, y demás aspectos que considere pertinentes para que se lleve a cabo la realización de dicho procedimiento en el sistema de seguridad social en salud, de una manera segura y oportuna para la mujer.
Te podría interesar: Que tan seguro es un aborto ptracticado en una clínica autorizada
Esta regulación debe de ser puesta al conocimiento de todas las IPS y EPS del país y también debe de contener las sanciones correspondientes para su incumplimiento. El año pasado la Corte Constitucional dejo firme lo que lo que este alto tribunal estableció en 2006, cuando despenalizo el aborto en Colombia, después de que la magistrada ponente hiciera la propuesta de un cambio el cual fue duramente criticado por muchas organizaciones sociales, defensores de los derechos humanos y por varios sectores de la ciudadanía.
Con una votación de 6 en contra y 3 a favor la Sala Plena decidió no acogerse a los argumentos de la magistrada que planteo que el aborto bajo las tres causales debería ser practicado antes de las 24 semanas de gestación.
Para la Corte Constitucional de Colombia, dicho límite va en contra tanto de la constitución política como de los derechos de la mujer, para llegar a tal decisión el alto tribunal tuvo en cuenta intervenciones de más de 10 organizaciones expertas que le advirtieron que poner cualquier tipo de reglas nuevas a las mujeres iba en contra de sus derechos.