En las mujeres también existen las disfunciones sexuales… infórmate.
Estos trastornos o disfunciones son más comunes de lo que se cree, el 40% de la población femenina mundial en edades entre los 20 y 45 años, presenta algún trastorno sexual que impide que las mujeres disfruten plenamente de su sexualidad.
La sexualidad es una parte fundamental para el desarrollo y reproducción de las especies. Sin embargo, las dinámicas humanas son mucho más complejas, es un aspecto de la calidad de vida y el reflejo del bienestar físico, psicológico y social de una mujer. Existen factores biológicos y sociales que influyen en la vida sexual de las personas, sobre todo en las mujeres.
Los factores de riesgo más comunes son: un mal estado de salud, depresión, algunos medicamentos que alteren la vida sexual, la edad, relaciones de pareja insatisfechas y el maltrato físico o psicológico.
TRATAMIENTO DEL ABORTO INCOMPLETO
La práctica del aborto se deriva en la interrupción del embarazo antes de que éste llegue a término, puede ser espontáneo o inducido. Sin embargo, algunos de estos abortos quedan incompletos. Donde la evacuación del contenido intrauterino como restos ovulares, partes fetales o membranas no se expulsan completamente.
Este aborto incompleto es de gran importancia y de atención inmediata, ya que provoca graves complicaciones para la salud de la mujer y puede llegar a causar la muerte. Entre las principales complicaciones se encuentra infecciones que pueden generar daños significantes en el órgano reproductor y un shock hipovolémico que es una afectación donde hay una pérdida significativa de sangre, hace que el corazón pierda la capacidad de bombear la sangre que el cuerpo y los órganos necesitan para funcionar.
El aborto incompleto, se asocia al aborto inseguro, lo que significa el difícil acceso que tienen las mujeres para interrumpir su embarazo. En lugares donde no es legal el servicio, las mujeres buscan medios no calificados donde se aumenta las probabilidades de se presenten complicaciones.
Te podria interesar: INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO CON MEDICAMENTOS
Según la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) las disfunciones sexuales se clasifican en cuatro tipos:
- Trastornos del deseo
- Trastornos de la excitación
- Falla Orgásmica
- Dolor sexual
Cómo saber si tengo alguna disfunción sexual
Actualmente, las pruebas que se realizan para identificar el tipo de disfunción sexual, van orientadas a detectar las causas físicas o psicológicas.
Lo primero que se debe tener en cuenta es la atención especializada con el médico de confianza, él se encargará de enviar una serie de exámenes para descartar problemas o enfermedades que influyan en el desempeño sexual, como, por ejemplo: diabetes, insuficiencia cardiaca y problemas hormonales. Una vez descartados las problemáticas fisiológicas se dará paso a las evaluaciones psicológicas para determinar si tiene algún tipo de estrés o ansiedad, consumo de sustancias alucinógenas, obesidad o anorexia, depresión o esquemas mal adaptativos que disminuyan el deseo sexual de las mujeres.
Esto determinaría el tipo de tratamiento para el tipo de disfunción, en algunas ocasiones se hace un tratamiento medicado o psicológico dependiendo del tipo de paciente. Cuando es medicado se busca aumentar o nivelar la hormona de la testosterona que también ayuda a mejorar la elasticidad vaginal.
Muchas mujeres no remiten sus síntomas con un especialista o aún no saben que padecen de algún trastorno sexual por cuestiones sociales, ya que la expresión libre del deseo sexual de la mujer aún es un tabú para nuestra sociedad.
En Femisalud tenemos a los mejores especialistas para tratar cualquier inquietud o síntoma que se presente en cuando a la salud sexual de las mujeres. Para nosotros es de gran importancia tu vida y tu sexualidad.