Artículos
Diferencias entre un legrado (curetaje) y la AMEU

Diferencias entre un legrado (curetaje) y la AMEU

En la actualidad y a pesar de que en 2006 se legalizo el aborto, aún existen varios mitos al respecto. Muchas mujeres piensan que la AMEU (Aspiración Manual Endouterina) es igual a un legrado y es algo completamente falso.

 

Las diferencias son muchas y los beneficios de la AMEU aún son muy poco conocidos. Es importante aclarar las diferencias, ya que el legrado o curetaje es un procedimiento invasivo que puede generar complicaciones graves a diferencia de un procedimiento mediante la AMEU.

 

¿Qué es un Legrado?

 

Es un procedimiento generalmente realizado por ginecólogos para diversas pruebas y sus principales funciones son, recoger muestras del endometrio para analices de posibles enfermedades o para vaciar el contenido en el interior del útero. Por lo tanto, este procedimiento se puede utilizar para la realización de un aborto hasta las 12 semanas de gestación. Anteriormente la única forma quirúrgica para interrumpir un embarazo era mediante el legrado o curetaje.

 

Es un procedimiento de rutina y no tiene mayores complicaciones siempre y cuando sea realizado por profesionales certificados.

 

Se realiza por medio de un instrumental metálico llamado legra que es similar a una cuchara, este instrumento se encarga de raspar las paredes del útero y así poder extraer el producto del embarazo. La legra tiene una terminación filosa lo cual permite hacer el procedimiento.

 

Si es practicado de manera correcta la recuperación puede oscilar entre 2 o 3 semanas.

 

La mala práctica de este procedimiento puede ocasionar hemorragias e infecciones que pueden ocasionar la muerte.

 

¿Qué es la AMEU?

 

La Aspiración Manual Endouterina es un método recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) por su efectividad y seguridad para la interrupción del embarazo.

 

El procedimiento se hace mediante una cánula flexible y con ayuda de una aspiración manual de plástico se vacía el útero.

 

Este procedimiento se recomienda para mujeres que desean interrumpir su embarazo hasta antes de las 12 semanas de gestación.

 

Beneficios de la AMEU

  • Baja los riesgos de perforación uterina y lesiones
  • Riesgo mínimo de infecciones
  • Requiere menor dilatación del cuello uterino
  • El procedimiento no dura más de 20 minutos
  • Se hace bajo anestesia local
  • Es un procedimiento completamente ambulatorio
  • La recuperación es muy corta y requiere de cuidados mínimos.

El legrado aún se realiza en Colombia para la interrupción del embarazo. Sin embargo, el método AMEU es más seguro. Por lo tanto, si una mujer tiene pensado recurrir a una interrupción voluntaria de su embarazo, lo más recomendado es acudir a una clínica autorizada que cuente con la opción de medicamentos y la AMEU.



Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar