Diferencias entre la píldora del día después y la píldora abortiva
A pesar del libre acceso a la anticoncepción de emergencia todavía existen mitos e ideas erróneos relacionados con la píldora del día después, por lo general se suele confundir la píldora del día después con la píldora abortiva, cuando ambas son diferentes en el efecto que provocan, mecanismos de acción, efectividad y prescripción, o dispensación principalmente.
Si la píldora del día después fuera abortiva no se distribuiría sin fórmula médica en la farmacia.
De una manera injustificada, existen algunas creencias de que la píldora del día después es abortiva y perjudicial para la mujer o su capacidad reproductiva futura, pero si esto fuera cierto no sería una opción de libre dispensación.
La píldora del día después no puede interrumpir un embarazo ni dañar el desarrollo del embrión, pues la anticoncepción de emergencia actúa retrasando el momento en el cual el ovario libera un óvulo preparado para la fecundación e impide el encuentro con el espermatozoide. Los espermatozoides pueden vivir entre tres y cinco días en el aparato genital de la mujer después del coito. En eso días la mujer puede quedar embarazada en caso de que se produzca la ovulación. Lo anterior explica porque la eficacia es mucho mayor cuanto antes sea tomada.
La píldora del día después debe utilizarse cuando se han mantenido relaciones sexuales sin ninguna protección, un olvido en la toma de la píldora habitual (anticonceptiva), mal usa en los plazos de colocación o retiro del anillo vaginal o el parche, rotura, retención o uso inadecuado del preservativo, ya que en cualquiera de estas situaciones se puede estar en riesgo de embarazo.
Te podría interesar: Como se puede abortar en Colombia
La píldora abortiva al igual que el aborto quirúrgico son un método de interrupción voluntaria del embarazo, por lo tanto, se utiliza cuando la mujer debidamente informada solicita esta forma de IVE y no presenta ninguna contraindicación. Las principales contraindicaciones de la píldora abortiva son si la mujer se encuentra en algún tratamiento con corticosteroides, en terapia anticoagulante, presenta trastornos hemorrágicos y en casos de embarazo ectópico, en caso de que la mujer haya quedado embarazada utilizando el DIU, este debe de ser retirado antes de que sea utilizada píldora.
La píldora del día después es distribuida en las farmacias sin necesidad de formula médica, porque se entiende que su acceso debe de ser rápido para la mujer que pueda necesitar anticoncepción de emergencia y es seguro para su salud.
La píldora abortiva se maneja en hospitales o centros de salud públicos o privados acreditados y autorizados para realizar interrupción voluntaria del embarazo.
La píldora del día después es segura para la salud, no tiene efectos secundarios graves, sus efectos que son leves y transitorios pueden incluir náuseas, dolor de cabeza, dolor abdominal y menstruación más dolorosa de lo acostumbrado, este puede presentarse atrasada o adelantada, estos efectos no requieren tratamiento. En ningún caso la píldora del día después daña la fertilidad a futuro es más la mujer recupera la posibilidad de quedar embarazada en el siguiente ciclo, mientras que la píldora abortiva produce sangrado, expulsión del saco embrionario, dolor y en algunas ocasiones náuseas, vómito, hipertermia, cefalea, mareo, hipotensión y diarrea.
La píldora del día después es un anticonceptivo de emergencia que actúa posponiendo la ovulación para intentar evitar la fecundación mientras que la píldora abortiva interrumpe un embarazo confirmado.
La píldora del día después puede retrasar la ovulación hasta 120 horas después de la relación sexual sin protección, la píldora abortiva puede usarse hasta el día 63 de amenorrea tras un embarazo ya confirmado, aunque tiene una mayor eficacia hasta el día 49.
Artículos que también te podrían interesar:
Interrupción voluntaria del embarazo
Interrupción voluntaria del embarazo por medicamentos