Día Internacional por el Aborto Legal y Seguro
El 28 de septiembre de cada año diferentes grupos de mujeres y movimientos feministas se reúnen con el fin de exigir al gobierno despenalizar por completo el aborto y facilitar a las mujeres que quieren recurrir a interrumpir su embarazo, una atención médica segura y especializada. Con el objetivo de disminuir o evitar los abortos inseguros por los cuales han muerto muchas mujeres en el mundo.
En el año de 1990 el grupo de feministas Latinoamericano y del caribe decidió proponer esta iniciativa y el tema se ha extendido a nivel internacional. Desde entonces este tema ha sido asumido por agrupaciones feministas de diferentes países europeos, africanos, asiáticos y norteamericanos.
Te podría interesar: Como se puede abortar en Colombia
El 28 de septiembre se les recuerda a los gobiernos que anualmente mueren aproximadamente 6 mil mujeres debido a las complicaciones que genera un aborto inseguro. Cada día se pueden realizar alrededor de 55 mil abortos inseguros a nivel mundial, generalmente la mayoría en países subdesarrollados o donde el aborto está prohibido bajo cualquier circunstancia.
Por esta razón la fecha del 28 de septiembre es vital para los grupos feministas, las cuales, a través de marchas y actividades en pro de la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, luchan por lograr que los gobernantes proporcionen a las mujeres el acceso a un aborto digno y seguro, lo cual podría prevenir de gran manera la muerte de mujeres que recurren a abortos clandestinos y que debido a las complicaciones pueden perder la vida.
Los abortos inseguros son un problema de Salud Pública, ya que las entidades o profesionales de la salud no cuentan con los recursos o la capacitación suficiente para atender casos como abortos inducidos de manera insegura, esta problemática va en aumento y por ende el sistema de salud puede colapsar en cualquier momento.
[Actualizado 27 de septiembre 2021]
Artículos que podrían ser de tu interés:
TRATAMIENTO DE ABORTO INCOMPLETO CON MISOPROSTOL