Contaminación ambiental, salud sexual y reproductiva.
La contaminación es un grave problema que no solo afecta al medio ambiente, sino también a nuestra salud sexual y reproductiva, existen estudios que hablan de las enfermedades a los que estamos expuestos los seres humanos con el aumento del calentamiento global en los últimos años.
Enfermedades respiratorias, que cada día se vuelven más crónicas, enfermedades en la piel, y los diferentes cánceres que cada día van en un aumento exponencial; también, los problemas estomacales vienen de la mano de la contaminación y el calentamiento global por las toxinas que se encuentran en nuestros alimentos derivados de los componentes dañinos que hay en el agua y en el aire.
Te podria interesar: LA MAYORÍA DE MUJERES EN COLOMBIA NO CONOCE LA LEY DEL ABORTO
Pero, ¿cómo afecta la contaminación en nuestra salud sexual y reproductiva?
Los resultados demuestran que las partículas tóxicas que existen en el aire influye en la disminución del crecimiento fetal y los nacimientos prematuros. Por otro lado, existen informes que indican una disminución significativa en la fertilidad en la calidad y cantidad de espermatozoides, esto se evidencia en hombres que trabajan con químicos utilizados en la industria y agricultura.
De igual manera, el calentamiento global, la exposición a niveles de radiación pueden provocar alteraciones en el comportamiento sexual y cáncer en los órganos genitales.
Las toxinas provenientes del óxido de nitrógeno y clorofluorocarbonos, influyen como desestabilizantes endocrinos, que pueden ocasionar efectos negativos en el embarazo y disfunciones sexuales, tales como, disminución del deseo sexual o impotencia sexual; también se presenta un fuerte crecimiento de personas pueden padecer cáncer de seno y cáncer de próstata.
Artículos:
ANTICONCEPCIÓN DESPUÉS DEL ABORTO O EL POSTPARTO
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO CON MEDICAMENTOS