Artículos
Autoexamen de mamas

Autoexamen de mamas

El examen de mama es un chequeo que se deben realizar todas las mujeres cada mes o dos meses para conocer el estado de cada una de sus mamas, este examen lo pueden realizar todas las mujeres sin importar su condición social, económica o su edad.

 

Por medio del examen de mama podemos visualizar y sentir apariciones de bultos, secreciones que no sean leche materna, inflamación en el seno, irritación o formación de hoyuelos (huecos), anormalidades en el pezón como enrojecimiento, dolor o levantamiento de piel.

 

¿En qué caso debemos acudir al médico?  En los siguientes casos anormales donde se pueda ver: Bultos cerca de la axila, secreción sanguinolenta del pezón, picazón, escamas, llagas o erupciones con pus, enrojecimiento, sensación de calor hinchazón o dolor. En dado caso de que las mujeres lleguen a presentar algunos de estos cambios anormales en las mamas debe de acudir de manera inmediata con su especialista para que sea el quien descarte alguna enfermedad o patología grave o leve.

 

El autoexamen de mamas no tiene un límite de edad temprana para realizarlo, en el momento en que empiezan a crecer las mamas se puede empezar a realizar; este examen no tiene ningún costo, no requiere ninguna preparación, es un examen que se puede realizar visualizándose en un espejo desde su casa realizándose masajes con palpaciones y con presión en forma de manecillas del reloj.

 

¿Porque es importante realizar el examen de los senos?  Porque es un examen que disminuye la probabilidad de que exista cáncer de seno y detectándolo de forma rápida es más fácil tratarlo.

 

El especialista puede determinar si el seno tiene buen aspecto y se sienten en buen estado al tacto. Durante este examen el médico debe tocar los senos para detectar masa u otros problemas, y si es necesario recomendara más pruebas si existe algo fuera de lo común.

 

Este examen se realiza para diagnosticar cáncer de mama, el cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de las mamas se multiplican sin control, las mamas constan de tres partes principales:  

 

  1. Los lobulillos: son glándulas que producen leche.
  2. Los conductos: son tubos que transportan leche al pezón.
  3. Tejido conectivo: Rodean y sostienen toda la parte de las mamas.


Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar